Comentario por: Gloveta
Esta es la primera gran novela de Carlos Fuentes, publicada
en 1958. Texto para admirar desde la perspectiva de un joven que la escribió
cuando tenía 28 años (Nació en 1928). Abarcando con su pluma una ciudad de
México que contaba con cuatro millones de habitantes en ese momento. Mezclando
en sus páginas las diferentes clases sociales, a las que retrata de una manera
profunda.
Consciente de todos los personajes que se mueven en la
novela, al principio de la obra nos ofrece una lista de los mismos con su
referencia, pues es importante ubicarlos, saber a qué grupo social pertenecen,
y de donde provienen. Porque la novela, está marcada por la historia de México.
El periodo conocido como el Porfiriato, dictadura de Porfirio Díaz (1877 a 880)
y (1884 a 1911), la revolución (1911) asesinato de Zapata y de los héroes de la
revolución, la creación de grandes latifundios, son temas históricos que
entremezcla Fuentes en su novela, resaltando las consecuencias de todos estos
hechos en la sociedad de 1951, año en el que está situada.
La forma en que el autor retrata a sus personajes,
diferenciando capas sociales, pero al mismo tiempo entremezclándolos de alguna
forma, haciendo que interactúen aquí y allá o valiéndose del azar, ese
artilugio que hace que los individuos se conozcan, Fuentes hace un retrato de
la sociedad mexicana de mitad del siglo XX, de una manera amena, pero también reflexiva
sobre cómo la política y la economía afectan a un pueblo golpeado por la
desigualdad social.
El título del libro proviene de una frase que utilizó
Alexander von Humboldt en 1804: “Viajero: has llegado a la región más
transparente del aire”, frase que suena irónica ahora, ya que la ciudad de
México ha sido catalogada como una de las ciudades más contaminadas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario